El Parque Nacional de Kibale se encuentra situado en el suroeste de Uganda, unos 240 kms al oeste de Kampala y a unos 35 kms al este de Fort Portal.
Descripción
Fue establecido como Parque Nacional en 1993. Tiene una superficie de unos 776 Km² y se encuentra a una altitud de entre 1.110 y 1.590 metros sobre el nivel del mar.
Vegetación
Casi el 80 % del Parque está cubierto de bosque de hoja perenne de altitud media en la zona norte y de bosque pluvial de hoja caduca de menor altura en la zona sur. El resto del Parque consiste en pastos, pantanos y algunas plantaciones de plantas coníferas.
Población humana
La región ha estado tradicionalmente ocupada por diferentes étnias como son los Batooro y los Bakiga.
Visitas
Las mejores épocas para visitar el Parque Nacional de Kibale son de marzo a mayo, y de septiembre a noviembre. La atracción principal de Kibale es la oportunidad para rastrear chimpancés acostumbrados a relacionarse con los humanos, habituados. Cuenta con alojamientos en la mitad del bosque, exactamente donde se suele iniciar el rastreo de chimpancés.
Fauna
El Parque Nacional de Kibale es conocido sobre todo por la posibilidad de rastrear a las muchas familias de chimpancés (unos 500 ejemplares aproximadamente) presentes en el Parque, está considerada la reserva con más chimpancés del planeta. Otros primates que pueden verse son guereza, papión oliva, mangabey de mejilla gris, poto, galago de Demidoff y cercopitéco de cola roja. Otros mamíferos de las 60 especies que pueden verse son el elefante, potamoquero, bosbock, varias especies diferentes de duiker, ardilla voladora, mangosta ichneumon, nutria cusimanse, ratel, civeta africana y gineta común. Se han catalogado unas 335 especies diferentes de aves incluyendo francolín alirrojo, flufftail de pecho rojo, paloma de nuca blanca, pita verde, bulbul feliz, zorzal etíope, cazamoscas de garganta gris, mosquitero de Uganda, estornino de ala marrón, estornino de penacho naranjado, nectarina minúscula, y nectarina de vientre olivo.
Fuentes: World Conservation Monitoring Centre (UNEP-WCMC) y Uganda Wildlife Authority (UWA).