Murchison Falls N.P (el más grande del país) es muy conocido por las cataratas Murchison Falls y que dan el nombre a todo el parque, situado en el noroeste de Uganda, donde nace el Nilo Victoria , donde el río Nilo explota a través de este estrecho desfiladero en forma de cascada para convertirse en río y donde en sus orillas conviven cocodrilos, hipopótamos, búfalos y antílopes de agua. Es bosque de sábana y su fauna es muy variada, se incluyen elefantes, leones, leopardos, kobos de Uganda, oribis, hartebeets e infinidad de especies de aves.
Descripción
Parque Nacional desde 1952, aunque era ya un espacio protegido desde 1910. Tiene una superficie de 3.860 Km² y se encuentra a una altitud de entre 620 y 1.290 metros sobre el nivel del mar. El Nilo Victoria divide el Parque en dos a lo largo de unos 115 km de su recorrido de este a oeste. Dos terceras partes de estos están ocupadas por las Cataratas Murchison, con caídas de hasta 45 mts de altura. El clima es caluroso y húmedo con una temperatura media a lo largo del año de entre 21° C y 29° C. Con dos estaciones de lluvias que van de marzo a mayo, y de agosto a noviembre.
Vegetación
Predomina la sabana y pastos altos con arbusto grueso y bosque en las zonas de mayor altitud y humedad del sur y este. Las praderas altas (2 a 3 mts) están dominadas por Hyparrhenia dissoluta ocupando zonas de entre 850 y 1.100 metros de altitud al norte, centro y al este del Parque. En las regiones más bajas del oeste predomina también Hyparrhenia dissoluta pero hasta el metro de altura. Otras hierbas que dominan en las que se incluye a H. filiendula, Sporobolus pyramidalis S. robustus y H. rufa. Entre los arbustos también se pueden encontrar a Acalypha, Achyraithese aspera y Acacia sieberiana. Las comunidades localmente selváticas características consisten en Terminalia glaucescans con Combretum biunderanum. Al reducirse considerablemente el número de elefantes ha dado como resultado la regeneración significativa de vegetación poblada de árboles, como es el caso de la Acacia sieberiana, Borassus aethiopum y Loachocarpus laxiflourus sobre áreas más amplias del sur, especialmente a lo largo del banco del Nilo.
Patrimonio cultural
La arqueología ha encontrado pruebas cerca de Paraa y Chobe, de que los bancos del Nilo Victoria fueron ocupados por el hombre desde al menos hace 10.000 años.
Fauna
Hay catalogadas unas 55 especies distintas de mamíferos, habiendose extinguido debido a la caza furtiva el rinoceronte tanto el blanco como el negro. Los grandes mamíferos incluyen al elefante con una población que pasó de más 13.550 ejemplares en 1973 a 308 ejemplares en 1991 a causa de la caza furtiva; hipopótamos, jirafas y búfalos. Hay otros mamíferos como el facoquero, oribis, bosbock, reduncas, duiker, potamoqueros, sitatungas, cobos, bubal y ccobs acuáticos que pueden verse. Hay seis especies de primates entre los que se incluyen el chimpancé, el galago de Senegal, el mono vervet y babuino. Entre los grandes carnívoros se incluye el león, el leopardo, la hiena manchada y el licaón.
Cuenta con una rica variedad de aves, habiéndose catalogado unas 424 especies diferentes, en las que se incluyen el Ephippiorhynchus senegalensis, Balaeniceps rex, Leptoptilos crumeniferus, Ardea goliath, Haliaeetus vocifer, Pandion haliaetus, Plegadis falcinellus, Threskionis aethiopica yMicroparra capensis.
Entre los reptiles presentes en el Parque se encuentran el cocodrilo del Nilo, la tortuga de caparazón blando, el lagarto monitor de agua y el gran lagarto acorazado de línea negra. La perca del Nilo, introducido en el Lago Alberto en 1956 también se extendió a las aguas del Nilo Victoria.
Visitas
Es uno de los Parques Nacionales de Uganda mas visitados, además de ser el más grande ,cuenta con muy buenas infraestructuras turísticas, con todo tipo de lodges y de campings.
Fuentes: World Conservation Monitoring Centre (UNEP-WCMC) y Uganda Wildlife Authority (UWA)